PROYECTO

Proyecto

Este proyecto impulsa un Consorcio respaldado por múltiples socios cuyo objetivo es extender la investigación sobre la demencia en América Latina y el Caribe (ALC). ReDLat pretende combinar datos genómicos, de neuroimagen y conductuales (clínicos, cognitivos, socioeconómicos) para mejorar la caracterización de la demencia e identificar nuevas vías para tratar la neurodegeneración en diversas poblaciones. Este proyecto de 5 años de duración representa una oportunidad sin precedentes para fomentar la sinergia regional y la investigación multidisciplinar con el fin de promover la armonización de estrategias globales para tratar y, en última instancia, prevenir la demencia en poblaciones diversas y desatendidas de todo el mundo. Desarrollaremos un enfoque innovador, armonizado y transregional sobre dos de sus trastornos neurodegenerativos más prevalentes: la enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia frontotemporal (DFT).

Combinamos financiación del National Institute on Aging (“US-South American initiative for genetic-neural-behavioral interactions in human neurodegenerative research”, R01 AG057234) con apoyo adicional. El proyecto R01 proporciona una plataforma básica anclada en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, que se complementa con la experiencia en investigación clínica del Memory and Aging Center de la Universidad de California, San Francisco (UCSF), la experiencia en genómica de la Universidad de California en Santa Bárbara y la infraestructura y experiencia en bioinformática de HudsonAlpha. Posteriormente, otros países (México, Chile y otros del consorcio LAC-CD) se unieron al proyecto con el apoyo de la Alzheimer's Association y la Rainwater Charitable Foundation. Los proyectos satélite están ampliando la iniciativa inicial de ReDLat para incluir evaluaciones familiares (Alector, Bluefield), registros de EEG (Takeda), análisis del habla natural (NIH/NIA) y experiencias de aprendizaje (BrainLat, GBHI).

"

Hacer click en cada país para más información