HISTORIA
En 2015, un pequeño grupo de colegas liderado por los doctores Ibáñez y Parra, se reunió en Santiago de Chile durante el Congreso Mundial de Neurología para debatir cómo mejorar la investigación sobre la demencia en América Latina. Las ideas obtenidas en esta reunión se convirtieron en los pilares del Consorcio Latinoamericano y del Caribe sobre Demencia (LAC-CD), que identificó los desafíos regionales clave y las prioridades de investigación. En 2018, con el apoyo de la Alzheimer's Association y el Global Brain Health Institute (GBHI), el Dr. Ibáñez creó la primera propuesta para un consorcio de investigación de la demencia motivado por las contribuciones regionales únicas a la demencia (genética y disparidades sociales).
En 2020, el National Institute on Aging proporcionó el primer flujo de financiación para ReDLat, que incluía Argentina, Brasil, Colombia, Perú y EE.UU., dirigido por los doctores Ibáñez, Yokoyama Possin, Miller e investigadores locales (Custodio, Lopera, Matallana y Nitrini). Financiación posterior (Alzheimer's Association, Rainwater Charitable Foundation), nuevos investigadores (Avila-Funes,Behrens, Kosik, Slachevsky, Sosa, Piña-Escudero, Okada de Oliveira, Takada, Valcour),
administradores (Godoy, Javandel, Maito) y países (Chile, México) impulsaron la investigación original.
Hasta la fecha, la familia ReDLat cuenta con más de 90 miembros organizados en grupos de trabajo y apoyados por múltiples actores. La renovación de ReDLat está prevista para 2025.